AstroBaquedano, ése es el nombre de la actividad que durante el 2014 mantuvo los ojos de los habitantes de la comuna de Baquedano atentos a los cielos del lugar. Dentro de las actividades programadas para la divulgación de la astronomía en nuestra región se incluyeron diferentes instancias,
Artículo para la Categoría Ciencia
Una asociación única entre la Universidad Simon Fraser (SFU) y la Universidad de Antofagasta demuestra que cuando se trata de colaboración, ni siquiera el cielo es un límite. Ambas instituciones están estableciendo observatorios públicos en sus campus para promover la astronomía, y gracias al encuentro entre representantes
Tokio Atacama Observatory, más conocido por su sigla TAO, es uno de los proyectos de mayor escala en el Parque Astronómico Atacama, recinto inaugurado en enero de 2014 al interior de la Región de Antofagasta. TAO, avaluado en más de 70 millones de dolares, pretende construir un
Con la participación de más de cien astrónomos chinos y chilenos se desarrolló entre el 7 y el 10 de diciembre en Cantón, China, el Cuarto Taller Científico Chile-China, y que como Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta estuvimos presente. El taller que fue impartido en
Éste es uno de los eventos astronómicos más esperados, en donde será posible observar una gran cantidad de meteoros en el cielo (“estrellas fugaces”), los cuales parecerán provenir desde la constelación de Géminis (de allí el nombre del evento). El ‘peak’ se prevé para la noche del
El primer Centro de Astroingeniería en regiones se hará realidad en la Universidad de Antofagasta gracias a la reciente adjudicación del Fondo CONICYT-QUIMAL , consistente en un aporte de $173 millones, que se suma a una adjudicación previa del FIC-R Región de Antofagasta por $130 millones. Ambos proyectos, liderados por la
Se avecina la última versión del Café Astronómico 2014, organizada por la Unidad de Astronomía de la Fac. de Cs. Básicas de la Universidad de Antofagasta y Biblioteca Regional de Antofagasta, que lleva por nombre “OVNIs, astrología y otros mitos: ¿Por qué no tienen cabida en la
Con éxito se realizó este fin de semana una jornada de enseñanzas y reflexión acerca de temas tan controversiales como lo son aquellos «fenómenos que la ciencia no puede explicar». La iniciativa ejecutada por la Fundación de Ciencia Joven, programó con los astrónomos de la UA una
Durante noviembre y diciembre, los telescopios de “Primera Luz” recorrerán establecimientos y espacios públicos de Antofagasta para mostrar la belleza de nuestros cielos. La idea del proyecto es invitar a la comunidad a visitar el primer observatorio chileno estatal que se inaugurará en 2015, al mismo tiempo
Los talleres realizados en Estación Baquedano han resultado ser una experiencia gratificante tanto para los estudiantes y sus familias como también para nuestro equipo de profesionales que durante un largo tiempo se trasladaron hasta la comuna para compartir sus conocimientos con los jóvenes alumnos del lugar. Sin