En el marco de la reactivación de la Mesa de trabajo de Astronomía y Astroturismo de la región, el Gobierno Regional de Antofagasta (Gore) y la Universidad de Antofagasta (UA), firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar el desarrollo de esta área en la zona. La
Artículo para la Categoría Colaboraciones
El viernes 24 de mayo, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Universidad de Antofagasta (UA) a través de su Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA), firmaron un convenio de cooperación para acercar sus comunidades científicas y potenciar el desarrollo de la astronomía de
Un grupo internacional de investigadores, entre los que se cuenta la astrónoma Karla Peña Ramírez del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, ha realizado un estudio sin precedentes de la distribución espacial y cinemática de las estrellas, en el Complejo de Orión. El equipo fue
A mediados de agosto de 2017 dará inicio el Magíster en Astronomía que dictará la Universidad de Antofagasta. Bajo este contexto es que la Unidad de Astronomía de la UA concretó la firma de un convenio de colaboración con la institución de educación superior francesa Aix-Marseille Université
Médéric Boquien, astrónomo de origen francés es parte de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta desde octubre del 2015, época en que llegó a la ciudad por la oportunidad de un puesto laboral en la institución. Hoy, dentro de sus funciones profesionales, se ha
Farid Char, miembro de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, participará de la iniciativa impulsada por Associated Universities Inc (AUI) y National Radio Astronomy Observatory (NRAO).
Permitirá el desarrollo de una escuela anual para profesores, además de un programa de observaciones públicas, conferencias abiertas y otras acciones de divulgación astronómica en la Región de Antofagasta. La Universidad de Antofagasta, a través de su Unidad de Astronomía, ha generado diversas instancias de vinculación con
Desde el 30 de noviembre al 13 de diciembre de este año, Aracelly Herrera, coordinadora de educación y extensión de nuestra Unidad, se encontrará participando de una capacitación en la Haus der Astronomie (Casa de la Astronomía) en Heildelberg, Alemania. Actividad que consiste en un taller de
En el marco del acuerdo de colaboración firmado el año pasado por la Simon Fraser University (SFU) de Canadá, y la Universidad de Antofagasta, con el objetivo de realizar actividades de divulgación conjunta, es que el jueves 26 de noviembre se llevó a cabo una actividad de videoconferencia en
El taller de Astroingeniería desarrollado en Santiago durante el 24 y 26 de noviembre, tuvo por objetivo la exposición de las Universidades participantes, sobre el desarrollo en el área de la astroingeniería de sus instituciones. Donde además, se expuso sobre los proyectos de los observatorios que operan en Chile,