A mediados de agosto de 2017 dará inicio el Magíster en Astronomía que dictará la Universidad de Antofagasta. Bajo este contexto es que la Unidad de Astronomía de la UA concretó la firma de un convenio de colaboración con la institución de educación superior francesa Aix-Marseille Université
Noticias
Médéric Boquien, astrónomo de origen francés es parte de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta desde octubre del 2015, época en que llegó a la ciudad por la oportunidad de un puesto laboral en la institución. Hoy, dentro de sus funciones profesionales, se ha
Sebastien Vincens y Romain Paviot ambos de 22 años, son los primeros estudiantes de Aix-Marselle University en iniciar su pasantía en la Unidad de Astronomía de la UA, ambos franceses llegaron para complementar sus estudios de postgrado del “Master SPaCE” de la especialidad de astrofísica que cursan
Como el medio con mayor compromiso con la divulgación astronómica, fue reconocido el diario “El Mercurio de Antofagasta” en el marco de la finalización de la celebración del “Día Nacional de la Astronomía”. El reconocimiento entregado por primera vez por la Unidad de Astronomía de la UA,
Entérate de todas las actividades que hemos preparado para el 14-17 de marzo, en celebración del Día de la Astronomía en Chile 2017: ¡Haz click aquí!
El eclipse solar del 26 de febrero de 2017 es de tipo anular, lo que quiere decir que el disco solar no será completamente ocultado por la Luna, sino que su borde continuará siendo visible, formando un anillo. En algunos medios de comunicación se ha llamado a
María Argudo-Fernández, astrónoma que realiza su postdoctorado en la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, ha hecho público el software LSSGalPy, una herramienta interactiva de visualización del entorno a gran escala alrededor de galaxias. La cantidad y complejidad de los datos astronómicos ha aumentado de modo
Entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre se realizó en San Pedro de Atacama la reunión denominada “Búsquedas de variabilidad estelar en campos anchos. Una perspectiva del Siglo XXI” que correspondió a la versión número 22 de este congreso, que tuvo su primera edición
Farid Char, miembro de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, participará de la iniciativa impulsada por Associated Universities Inc (AUI) y National Radio Astronomy Observatory (NRAO).
Entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre el doctor Eduardo Unda-Sanzana, Director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, fue invitado por el Ministerio de RREE a visitar China en el contexto de la Chile Week 2016, instancia en que nuestro