Actualmente 50% de la estructura astronómica más grande se encuentra en el país y en 10 años se proyecta que sea casi el 70%. Es por esto que la Unidad de Astronomía ha iniciado el proceso para captar interesados en el diplomado de Astroingeniería que se impartirá desde
Artículo para la Categoría Ciencia
Durante la noche del 27 de Septiembre, será visible en Chile un eclipse total de Luna, evento que se da alrededor de cada cuatro años en nuestro país. El fenómeno que se verá el presente mes, es el caso ideal para poder ser observador a simple vista,
La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, se adjudicó dos proyectos de gran relevancia para la creación de un centro de Astroingeniería para la zona norte del país. El fondo QUIMAL, destinado a potenciar a nivel nacional la investigación, diseño y desarrollo de nuevas tecnologías
Siguiendo con el objetivo de fortalecer su planta académica para fortalecer la investigación básica y el desarrollo de instrumentación, la Unidad de Astronomía abrió sus postulaciones a fines de 2014 para integrar al equipo a dos nuevos astrónomos que se sumarán al equipo a partir del segundo semestre de 2015.
Hoy la Unidad de Astronomía participó del Seminario de Astroturismo:»Una oportunidad excepcional para Chile» que busca, entre otras cosas, convertir a nuestro país en un destino reconocido y de excelencia a nivel mundial. Durante la cita ocurrida en dependencias del Ministerio de Obras Públicas, la empresa Verde, ejecutora del proyecto, dio
Farid Char, miembro de la Unidad, que actualmente se encuentra participando de la XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) realizada en Hawai, generó un breve proyecto que permite mostrar atributos de los observatorios profesionales instalados en Chile. Este proyecto consiste en una especie de
El astrónomo Javier Alonso-García, miembro de nuestra unidad se encuentra participando de la XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), que este año se celebra en Hawaii, presentando su trabajo sobre la caracterización de las multi-poblaciones estelares dentro de los cúmulos globulares de nuestra galaxia
EduALMA es el nombre del proyecto que el pasado viernes y en presencia de más de 200 niños de distintas academias de astronomía de Antofagasta, fue oficialmente lanzado. Esta iniciativa de la Universidad de Antofagasta en conjunto con el observatorio ALMA, tiene como objetivo el desarrollo de
El Segundo Workshop de Astronomía que tuvo lugar en la Universidad de los Andes (Colombia), fue la instancia para que el representante de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), Farid Char, quien también es miembro de nuestra Unidad, participase en las actividades que oficializaron la constitución del Nodo
Una agradable visita por parte de un grupo de párvulos de la Escuela D-121 Humberto González, tuvo esta mañana la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta. En el encuentro, los pequeños pudieron ver las instalaciones del Observatorio Nayra, además de conversar con nuestro personal sobre la